ÓPTICA
Es el estudio de la
luz, de la manera como es emitida por los cuerpos luminosos, de la forma en la
que se propaga a través de los medios transparentes y de la forma en que es
absorbida por otros cuerpos,
estudia los cuerpos luminosos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ONDAS LUMINOSAS
1.-Tienen la misma naturaleza de las de la
radio,
de las cuales se diferencian por tener una mucho más alta frecuencia
y un mucho más chico largo de onda.
2.-De la frecuencia y del largo de onda de la luz dependen los colores.
Las de onda más larga y más baja frecuencia producen la sensación de rojo
Las de onda más corta y más alta frecuencia la sensación de violeta.
3.-Una luz formada por todos los colores se dice que es blanca.
Una de un solo color se llama monocromática.
4.-Haciendo pasar un haz de luz blanca a través de un prisma
se ven todos los colores de los cuales s está compuesta.
de las cuales se diferencian por tener una mucho más alta frecuencia
y un mucho más chico largo de onda.
2.-De la frecuencia y del largo de onda de la luz dependen los colores.
Las de onda más larga y más baja frecuencia producen la sensación de rojo
Las de onda más corta y más alta frecuencia la sensación de violeta.
3.-Una luz formada por todos los colores se dice que es blanca.
Una de un solo color se llama monocromática.
4.-Haciendo pasar un haz de luz blanca a través de un prisma
se ven todos los colores de los cuales s está compuesta.
COMO ESTA CONSTITUIDO ESPECTRO DE LA LUZ BLANCA
La luz blanca produce al des componerla lo que llamamos un espectro continuo, que contiene el conjunto de
colores que corresponde a la gama de longitudes de onda que la integran.
Sin embargo, los elementos químicos
en estado gaseoso y sometidos a temperaturas elevadas producen espectros
discontinuos en los que se aprecia un conjunto de líneas que corresponden a
emisiones de sólo algunas longitudes de onda. El siguiente gráfico muestra el
espectro de emisión del Na (sodio):
El conjunto de líneas espectrales que
se obtiene para un elemento concreto es siempre el mismo, incluso si el
elemento forma parte de un compuesto complejo, y cada elemento produce su
propio espectro diferente al de cualquier otro elemento. Esto significa que
cada elemento tiene su propia firma espectral.
Si hacemos pasar la luz blanca por
una sustancia antes de atravesar el prisma sólo pasarán aquellas longitudes de
onda que no hayan sido absorbidas por dicha sustancia y obtendremos el espectro
de absorción de dicha sustancia. El gráfico siguiente muestra el espectro de
absorción del sodio:
Observa que el sodio absorbe las
mismas longitudes de onda que es capaz de emitir.
La regularidad
encontrada en los espectros discontinuos supone un apoyo muy importante para
comprender la estructura de los átomos.
LONGITUD DE ONDA DE LUZ SE EMPLEA PARA QUE SE PUEDA DAR E PROCESO BIOLÓGICO DENOMINADO FOTOSÍNTESIS:
La energía de un fotón es
distinta para la luz de las distintas longitudes de onda. Cuanto más corta es
dicha longitud, mayor es la energía de la luz. Por el contrario en las
longitudes de onda largas hay menos energía.
Resumiéndola energía del fotón es inversamente proporcional a la longitud de onda. La clorofila refleja la luz de longitud de onda comprendida entre los 500 y 600 nm y absorbe de una manera máxima las ondas de color azul violáceo y rojo. Estas ondas son las que producen la mayor actividad foto sintética.
Resumiéndola energía del fotón es inversamente proporcional a la longitud de onda. La clorofila refleja la luz de longitud de onda comprendida entre los 500 y 600 nm y absorbe de una manera máxima las ondas de color azul violáceo y rojo. Estas ondas son las que producen la mayor actividad foto sintética.
DIFERENCIA ENTRE LOS FENOMENOS VISUALES QUE PROPISIAN
CON EL USO DE DIVERSAS CLASES DE LENTES

LEY DE REFRACCIÓN
Cuando un rayo luminoso monocromático incide sobre la superficie de separación
entre dos medios transparentes homogéneos e isótropos, una parte del rayo
incidente se refleja y se queda en el medio de donde él provino y la otra
parte se transmite al otro medio tomando una nueva dirección, es decir,
desviándose. Se dice que al pasar de un medio al otro el haz luminoso se
refracta.
El
ángulo formado por el rayo incidente y la normal N es el
ángulo de incidencia,θ1; θ2, formado
por el rayo refractado y la normal, es el ángulo de refracción (ver la figura).
Se
puede demostrar que entre los ángulos θ1 y θ2
y las velocidades υ1 y υ2 de la luz en los medios 1 y 2, respectivamente, existe la siguiente
relación
Por
definición
Por lo tanto, la igualdad (1) puede escribirse,
o simplemente,
que es la
expresión matemática de la ley de refracción de Snell que afirma :
Cuando se
refracta un rayo luminoso se cumple: n1 senθ1 = n2 senθ2. El rayo incidente, el
refractado y la normal a la superficie en el punto de incidencia se
encuentran en el mismo plano.
Para dos
sustancias dadas la relación n2 /n1 es constante, o sea,
LEY DE REFLEXIÓN
Es el
cambio de dirección, en el mismo medio, que experimenta un rayo luminoso al
incidir oblicuamente sobre una superficie. Para este caso las leyes de la
reflexión son las siguientes:
1 ley .-
El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en un mismo plano.
2a. ley:
El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión
LEY DIFRACCIÓN DE LA LUZ

continuación nuestro vídeo de esta semana
¡Regular! -.Consideramos que su información es muy buena, deberían de delimitar los temas y colocarlos en un solo tipo de letra y color de igual forma colocarle las comillas correspondientes de su información, sus fuentes de información si desean colocar debajo del texto cuiden que no sean mas vistosas que la información que solo sea un dato y buscar en mas fuentes para enriquecer su información, utilizaron imágenes adecuadas, en cuanto a su vídeo explican de una buena forma en lo que interviene la óptica recomendándoles que usen un mejor tipo de letra y el adecuado color para la información que denotan.
ResponderEliminarLinda tarde.